En las últimas temporadas, el FC Barcelona, siempre de la mano de la marca que le viste (Nike), ha acostumbrado a sus seguidores a sorprender con los diseños de los uniformes del primer equipo. De confirmarse el cambio de diseño de manera oficial, el Barça lucirá la nueva camiseta en los partidos que juegue fuera de casa, salvo si se trata de finales o coincide con la indumentaria del equipo local. Una distribución calcada a la que luce el escudo del club. La camiseta, que todo apunta que tendrá las mangas de color grana y el pantalón azul, aunque aún no está decidido, será un fiel reflejo del escudo aunque todo teñido de azul y grana. En cuanto a la camiseta segunda, vuelve la senyera, aunque las cuatro barras sólo se verán en la espalda (a ver cómo se lo toma la UEFA, porque está prohibido que el dorsal vaya sobre rayas).
Asimismo, el número en el dorsal se sustituirá por un 8M, en alusión a la fecha de celebración a nivel internacional del Día de la Mujer. El diseño está basado en el escudo del club y promete romper moldes, como ya viene siendo habitual, a la vez que despertar polémica, camisetas futbol también a la orden del día en el Camp Nou. A falta de cuatro meses para que se acabe la presente temporada, el portal ‘footlyheadlines’ ha desvelado cómo será la segunda camiseta del Barça del curso 2020/21, que tendrá el color negro como gran protagonista como ya ocurrió en la 13/14 y en la 11-12. En esta ocasión, sin embargo, el escudo pierde el azulgrana. La publicidad estará en la parte central, dividiendo la camiseta por la mitad tal y como hacen las iniciales ‘FCB’ en el escudo. Y es que le falta una camiseta de su equipo favorito, el Trabzonspor.
En su día, cuando negoció con Rakuten para sustituir a Qatar Airways como patrocinador de la camiseta, el Barcelona dejó fuera del contrato al equipo femenino con la idea de llamar la atención de alguna empresa que quisiera asociarse con un deporte femenino al alza. En este apartado y teniendo en cuenta que el contrato con Rakuten vence a final de temporada, habrá que esperar para saber qué empresa será la que ocupe ese espacio central. Y el acuerdo con la empresa de herramientas Stanley, propietaria entre otros de Black and Decker, para lucir en el pecho de la camiseta de las jugadoras de Fran Sánchez, aporta según ha podido saber La Vanguardia 3,5 millones de euros a las arcas, lo que cubre totalmente sus gastos presupuestados para el curso. La alianza con Stanley, que es para tres cursos, se oficializó el 27 de julio mientras el equipo se encontraba en California. Aparte del patrocinio de Stanley, la entrada de recursos es lenta y a cuentagotas. Para su autosuficiencia, la sección cuenta con la ventaja de que se trata de un proyecto joven y que los sueldos del fútbol femenino en España aún son bajos.
Según ha podido saber este diario, la cantidad es de 3,5 millones por cada una de las tres temporadas, lo que convierte a la sección femenina en autosuficiente. Aunque el objetivo número 1 de la temporada sigue siendo recuperar un título de Liga que lleva tres años seguidos escapándose. El partido era de clase media baja, con el Rayo aguantando con dignidad lo que el Barcelona trataba de hacer sin demasiado acierto, aunque con algunas ocasiones. Por poner un pero, que la franja central sea blanca (es una manía personal). La camiseta no tendrá por primera vez ninguna franja vertical y los entendidos dicen que supondrá un enorme éxito de ventas. Según Nike, se trata de reproducir el efecto que producen las banderas del Barça cuando ondean en el Camp Nou. La versión en catalán de la cuenta del club en Twitter dio a conocer antes de tiempo los detalles de la elástica que rinde homenaje a una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad como es la Diagonal.




El Real Betis, claro está, no es el único porque la expansión internacional de LaLiga y, por ende, de los clubes españoles, más allá de los seguidos Real Madrid y F.C. Para ello, esta semana se ha celebrado en Londres un evento, que por segunda vez sale fuera de España, en el que se han reunido representantes de todos los clubes para ahondar en estrategias de expansión internacional. Esta apertura al exterior no solo beneficia a los todopoderosos del fútbol español sino que también es un escaparate y un modelo de negocio muy interesante para clubes más pequeños como los recién ascendidos Real Valladolid F.C., la Sociedad Deportiva Huesca y el Rayo Vallecano, que esta temporada se posicionarán en un mapa internacional que puede ayudarles a crecer. El World Futbol Summit reúne el lunes y el martes en la capital de España a más de 2.300 asistentes de 80 países, a representantes de 160 clubes y a estrellas como el exfutbolista y entrenador Jorge Valdano; el jugador del Manchester United y fundador y líder del movimiento solidario Common Goal, Juan Mata; el recién estrenado presidente del Real Valladolid C.F., Ronaldo Nazario, o el presidente de la Juventus, Andrea Agnelli.
Adidas ha creado para el Betis una equipación de un verde algo más claro que otras veces, en la que destaca que por primera vez en muchos años, el blanco predomina más que el verde. El de Guardiola abandona el pantalón celeste y vuelve al blanco. El azul representa al barrio de la Santa Croce, el rojo a la parroquia de Santa Maria Novella, el blanco a la del Santo Spirito y el verde a la parroquia de San Giovanni. “Algunos estudiosos de la masonería aprueban esta teoría porque al principio había muchos masones aficionados del Barça”, concluye Iturriaga, quien del mismo modo enumera otras dos teorías que vinculan el color azulgrana con la indumentaria del Excelsior, club donde Gamper también compitió o los motivos principales de las banderas del cantón de Zúrich (azul) y del estado de Suiza (rojo). La acción se enmarca dentro de la nueva campaña del Barça con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, y con la que el club quiere poner de relieve que únicamente será posible alcanzar la igualdad si somos capaces de reconocer y aceptar las diferencias entre todos los seres humanos.